
La Colección Alfaro Hofmann es una entidad privada dedicada a la muestra y divulgación de sus fondos sobre la cultura del objeto cotidiano. Cuenta con más de 8.000 piezas de origen diverso, y en su mayoría electrodomésticos, además de todo el material gráfico que acompaña a cada objeto.
Desde el año 2000, tiene su sede en la localidad valenciana de Godella, en un edificio singular de 1.200 m2 proyectado ex profeso por el arquitecto valenciano Emilio Giménez en 1995, donde se exponen de forma permanente unos 400 electrodomésticos que repasan los periodos de su divulgación, implantación y consolidación a lo largo del siglo XX.
Además de organizar exposiciones temporales, la entidad produce y vende exposiciones, organiza visitas guiadas, cede sus espacios para mostrar colecciones particulares y colabora con otras instituciones mediante el asesoramiento en diseño, la producción de muestras y el préstamo de piezas.
La Colección dispone de una biblioteca especializada en arquitectura y diseño compuesta con más de 12.000 volúmenes. Un fondo bibliográfico relevante para el estudio de la historia del diseño del hábitat doméstico y en particular del electrodoméstico que se ofrece a todos los interesados, no solo a través del catálogo informatizado o la distribución de sus publicaciones, sino también mediante la posibilidad de consultar la mayor parte de sus fondos documentales.
"Nuestros objetos cotidianos son los objetos de una pasión, de la propiedad privada... una pasión cotidiana que a menudo se impone a las demás... Todo objeto tiene dos funciones: una, la de ser utilizado, y la otra, la de ser poseído... En el límite, el objeto estrictamente práctico cobra un status social: es la máquina. A la inversa, el objeto puro, desprovisto de función o abstraído de su uso cobra un status estrictamente subjetivo. Se convierte en OBJETO DE COLECCIÓN".
Jean Baudrillard